
Las autoridades de esta localidad desean repotenciar la actividad turística duramente afectada por la pandemia Covid 19 y han preparado varias actividades para que los turistas nacionales visiten Naranjal.
Desde Guayaquil es una hora y media de viaje en el que se recorren 91 km. Desde el terminal terrestre pueden iniciar el recorrido en cooperativas como : Transporte San, Ecuatoriano Pulman, CIFA, y 16 de junio. La variada oferta hotelera ofrece habitaciones desde $12, $15 en adelante.
El costo de los hospedaje son entre 12 y 15 dólares de hospedaje

MIRADOR EL TIGRE:
Está ubicado a 8 kilómetros de la cabecera cantonal, 5 km vía Machala y 3 km que conduce al recinto 23 de noviembre.
El Mirador del Tigre ofrece una propuesta diferente para momentos de relajación y descanso disfrutando en un entorno natural, con zonas de camping, columpio, piscina amacarios, fogatas, parrilla y el observar el ocaso del sol en medio del campo a 190 metros sobre el nivel del mar.
El nombre proviene de la familia de Miguel Tigre y desde la torre del mirador se puede observar la ciudad de Naranjal, el brazo de mar y las camaroneras.

COMUNIDAD SHUAR:
Naranjal esta a una hora y media al sur de Guayaquil. Para llegar al Centro Shuar los turistas deben viajar media hora al sur hasta la entrada de Balao Chico y poder llegar hasta la Comunidad Shuar aún asentada en este lugar.
El lugar cuenta con 500 hectáreas de bosque virgen en donde se conservan la flora y fauna en su estado natural. Está conformada por varias familias que mantienen su lengua ancestral, su vestimenta y costumbres.
En una visita a la comunidad se podrá realizar un recorrido por sus instalaciones acompañados por un guía nativo que mostrará las maravillas de su entorno, observar la danza típica shuar y tomar un baño en las vertientes naturales de agua caliente o en las frías aguas de la montaña.
Además se prestan servicios como:
Fuentes de aguas termales medicinales.
Comida típica Shuar
Aprendizaje acerca de sus plantas medicinales
Canciones y danzas tradicionales
Hospedaje comunitario.
Estos son dos de los interesantes atractivos turísticos que ofrece Naranjal conocida como «la capital del cangrejo» y es que desde hace varios años la gastronomía y toda la variedad de platillos que se preparan con el crustáceo convierten a esta ciudad en la parada obligatoria de quienes son amantes del cangrejo.
Las autoridades del cantón se alistan también para el domingo 7 agosto realizar el tradicional Festival del Cangrejo Rojo que se llevará a cabo en la calle Rocafuerte y Panamericana. En el 2022 se desarrollará es festival bajo el slogan de «el cangrejo va con todo»